
filosofía copTa
Los primeros cristianos de Egipto, eran principalmente judíos de Alejandría. El cristianismo primitivo, absorbe cosmología griega y espiritualidad egipcia. La idea de la resurrección y la inmortalidad del alma, presente en la religión egipcia, influyó en la concepción cristiana copta, de la vida después de la muerte.
En este sentido, Platón interpretaba el mundo material, como la sombra de una realidad superior. Para los estoicos, el Logos (razón cósmica), era la fuerza que ordenaba el universo. Plotino expresaba que la humanidad, debía ascender desde el mundo material, hacia la unión con la divinidad, a través del conocimiento espiritual (gnosis); fundamental para alcanzar la liberación del paradigma mental dual.
La Escuela Catequética de Alejandría, fundada en el siglo II d.C., combinó filosofía griega, teología cristiana y exégesis bíblica, sentando las bases del pensamiento cristiano, de los siglos siguientes. Se creía que los textos tenían tres niveles de significado: literal (superficial); moral (enseñanza ética) y espiritual (profundo, oculto). Se valoraba la honestidad personal, el dominio emocional y el desapego material. En este contexto, el desierto se convirtió en símbolo de purificación y transformación espiritual.